¿QUÉ ES?
Coloquialmente
es aquel instrumento que registra las ondas generadas por el miocardio mediante
electrodos, para darnos una cifra, al instante, de los latidos que efectúa el
corazón durante un minuto. Técnicamente es
un instrumento electrónico de precisión que mide los latidos de nuestro corazón
gracias a una banda con sensores que se acopla en nuestro pecho y envía la
información de nuestra frecuencia cardíaca al pulsómetro de forma directa y
fiable. Su uso nos permite entrenar sobre diferentes zonas cardiovasculares
para mejorar nuestro rendimiento físico de diferentes maneras.
Hoy en día, el respaldo científico se ha hecho presente en
el control de la intensidad del ejercicio y el uso de un pulsómetro nos
facilita información fiable al 100% acerca del estado de nuestro corazón en
tiempo real. De esta manera, podemos regular la intensidad de nuestros
entrenamientos dependiendo de la frecuencia cardíaca en la cual nos
encontremos, aumentando o disminuyendo el esfuerzo según sea necesario.
Cada persona, en función de su edad y sus condiciones
físicas, tiene un régimen de pulsaciones óptimo en el que el ejercicio o
entrenamiento se realiza de forma saludable. Sobrepasar este régimen de
pulsaciones implica un serio peligro para la salud. El pulsómetro es un
complemento extraordinario para los aficionados al deporte tanto para el
entrenamiento como para simplemente realizar esta actividad.
Este aparato tiene un origen médico y fue utilizado, en un
principio, para monitorizar las constantes vitales de los enfermos de los
hospitales.
Hay muchos tipos y marcas de pulsómetros, pero la finalidad es
medirnos las pulsaciones. En función del tipo de sensor que mide el pulso,
podemos diferenciar tres tipos:
1) Miden el pulso
colocando el dedo en un sensor al lado de la pantalla del reloj. Actualmente
casi están en desuso, por ser incómodos en su utilización y no muy precisos.
2) Miden el pulso
colocando las manos en dos sensores mientras te mueves en una cinta, bici o
elíptica. Son exclusivos para aparatos de gimnasio, donde van integrados, por
lo que no se pueden utilizar para otros menesteres.
3) Miden el pulso a
través de una cinta con electrodos que va colocada en la zona del pecho. Son
los más utilizados y extendidos, por su sencillez, facilidad de uso y
precisión. Como único inconveniente podemos decir que, si lo usamos mucho,
deberemos cambiar la pila del sensor, y en algunas marcas solo podremos cambiarla comprando una cinta
nueva.
¿PARA QUÉ SE UTILIZA?
-Controlar la intensidad de entrenamiento y saber si tu
trabajo requiere un poco más de esfuerzo o por el contrario, es demasiado
intenso para tu cuerpo y necesitas bajar tu rimo para lograr un entrenamiento
seguro y sostenible en el tiempo.
-Mostrar las calorías quemadas con mayor precisión que las
máquinas cardiovasculares del gimnasio, pues el pulsómetro tiene en cuenta la
intensidad de entrenamiento, así como tus características personales, tales
como sexo, altura, edad y peso.
-Ofrecer motivación extra al mostrarte cada día tu mejor
tolerancia al esfuerzo así como los progresos en términos de calorías quemadas
u otros datos.
-Ofrecer información
al instante de manera que puede ser una herramienta para regular el esfuerzo en
tiempo real.
-Favorecer el logro
de los objetivos planteados al ayudarnos a entrenar a la intensidad correcta
según nuestros propósitos, pues podemos saber si estamos esforzándonos lo
suficiente para entrar en la zona quema grasa si éste es nuestro objetivo, o si
por el contrario, estamos usando como combustible energético otro sustrato y no
las grasas.
-Permitir individualizar el entrenamiento en clases
colectivas donde todos no podemos tener el mismo ritmo para alcanzar buenos
resultados. Por ejemplo, el pulsómetro puede ser muy útil en clases de
spinning, en clases de aeróbic o en sesiones de baile.
FUNCIONAMIENTO
Se compone de dos elementos o dispositivos: es como un reloj que se lleva en la muñeca o en el manillar de la bicicleta y una banda que va colocada en el pecho. La citada banda es la encargada de captar las pulsaciones del corazón, y transmitirlas al aparato de la muñeca o manillar de la bicicleta. Cuando empezamos el entrenamiento, la frecuencia cardíaca aumenta en proporción a la intensidad del ejercicio que realizamos. El pulsómetro recibe y muestra en tiempo real la señal captada por la banda, esta señal es el ECG, electrocardiograma. Esto es la señal electromagnética que se origina en el corazón. El corazón mueve la sangre desde los pulmones (que es donde la sangre se oxigena) a los músculos (estos queman el oxígeno como si fuera gasolina) y otra vez la envía a los pulmones. Tanto más duro es el ejercicio, mas combustible necesitan los músculos y más duro tiene que trabajar el corazón para bombear sangre rica en oxígeno a los mismos. A medida que nuestro estado de forma mejora, nuestro corazón es capaz de bombear más cantidad de sangre con cada latido. Como resultado de esto, nuestro corazón no tendrá que latir tanto para llevar el oxígeno necesario a los músculos, disminuyendo así las frecuencias cardíacas de reposo y de ejercicio a todos los niveles de esfuerzo.
ACTIVIDAD DONDE SE USA
Está recomendada su utilización en deportes y/o actividades
aeróbicas fundamentalmente, tanto en deporte recreativo como en competición (como
ciclismo, atletismo y natación).
-CICLISMO:El ejercicio en
bicicleta representa un entrenamiento de la resistencia la cual puede ser:
aeróbica o anaeróbica según el esfuerzo realizado. Cuando la resistencia falla
como resultado de un esfuerzo muscular fuerte y sostenido, disminuyen las otras
cualidades que hacen posibles los mejores rendimientos deportivos: fuerza,
velocidad o tiempo de reacción.
-NATACIÓN:Con la natación entrenamos: fuerza, resistencia y velocidad.
-ATLETISMO:Correr una maratón
donde entrenamos la capacidad de resistencia, carrera de los 100 mts valla
donde se trabaja velocidad, resistencia y flexibilidad.
-OTRAS: actividades pueden ser:
spinning, triatlón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario