Es un conjunto de ejercicios que prepara a todos los músculos y articulaciones para practicar cualquier actividad física,se puede realizar:
•Desplazamientos.
•Movimientos articulares.
•Ejercicios de coordinación.
•Carreras.
•Saltos...
El calentamiento general lo dividimos en 4 bloques:
1.Movilidad articular→ se trata de poner en movimiento las principales articulaciones que vayamos a utilizar en la actividad posterior (sobre todo si nos encontramos en primeras horas de la mañana). Estos movimientos pueden ser ascendentes y descendentes.Como por ejemplo:tobillos,rodillas,cadera,hombros...
2.Ejercicios para aumentar la temperatura muscular y aumentar el número de pulsaciones → se pretende que aumenten las pulsaciones para que llegue más sangre al músculo y para que aumete la temperatura que favorezca los posteriores ejercicios de estiramientos.Esta parte,en un calentamiento de unos 6 minutos no debería ser superior a unos 2-3 minutos.
3.Ejercicios de estiramientos→ se realizarán en este momento y no al inicio del calentamiento,porque ya hemos aumentado la temperatura interna de los músculos y los tenemos en disposición de poder estirarlos sin riesgo de lesión.
4.Ejercicios generales→ con estos ejercicios se pretende que el corazón equipare las pulsaciones a un ritmo aproximado a la actividad a hacer a continuación.Para ello se pueden hacer progresiones,cambios de ritmo,de dirección,skipping,etc. Además,se pueden incluir ejercicios de tonificación muscular,como por ejemplo:abdominales o flexiones.
Los tiempos de cada una de las partes son orientativos,pero debe respetarse aproximadamente la proporción de tiempo utilizado en cada una de ellas,es decir:si el calentamiento tiene el doble de duración,duplicaríamos el tiempo de cada una de las partes.
Calentamiento específico
Es el tipo de calentamiento dirigido a la práctica de algún deporte y qeu se ocupa de algna o algunas partes del cuerpo expresamente.Habrá que dedicar una parte del calentamiento a hacer ejercicios propios de un deporte o actividad determinada.Por ejemplo:los jugadores de voleybol harán pases de dedos y antebrazos,remates en la red a baja intensidad,los jugadoresde fútbol harán ejercicios de pases,golpeos a porteía,conducciones de balón.
Este tipo de calentamiento sirve para:
•Físicamente→ para preparar los músculos que más se trabajn o intervienen en ese deporte.
•Técnicamente→ realizar ejercicios relacionados con las técnicas concretas de ese deporte. •Psicológicamente→ para centrar nuestra atención en todo aquello que vamos a hacer a continuación.
Antes de llevarlo a cabo debemos conocer:
•Cuales son las capacidades físicas (resistencia,fuerza,velocidad) que predominan en ese deporte o actividad,puede ser más de una.
•Ejercicios técnicos adecuados a esa modalidad deportiva o actividad.
•Los grupos musculares que intervienen con mayor intensidad.
*Comparacion de los videos:
En el primer video se puede observar que los ejercicos que se realizan son comunes a todos o casi todos lo deportes a diferencia de el segundo,en el cual dichos ejercicios son más concretos en el deporte a practicar.En ambos casos se puede apreciar el empleo de música aunque en el primero se utilice a modo de motivación y en el segundo solo para amenizar el visionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario