Translate :)

sábado, 27 de abril de 2013

Nadar ¿eso qué es?

En la natación existen cuatro estilos: crol, espalda, braza y mariposa. 

1. Estilo Crol



Es el más popular en las escuelas de aprendizaje porque es el primero en enseñarse. Este estilo surgió en Australia.  Tiene su origen en la palabra "crawl" del inglés, que significa reptar o arrastrarse.
En general todos los movimientos y la respiración se deben hacer con suavidad y sin tensión.
En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral o prona (boca abajo), y consiste en una acción completa de ambos brazos (brazada) de forma alternativa, en dos fases diferenciadas:
-Fase acuática: es donde se produce la propulsión. Al entrar el brazo en el agua el codo se encuentra más alto que la mano, la cual entra en el agua frente al hombro orientada hacia fuera y hacia abajo.   
-Fase aérea o de recobro: el brazo sale del agua y continúa su movimiento hacia delante, la muñeca gira para que así la palma de la mano se proyecte hacia el agua. El brazo se lleva de atrás hacia delante con el codo flexionado.
En cuanto al movimiento de las piernas se mueven también alternativamente distinguiéndose dos fases: una ascendente (en ella la cadera se extiende y la rodilla se flexiona) y otra descendente (aquí la cadera se flexiona y la rodilla se extiende empujando así el agua hacia abajo y produciendo la propulsión). Los tobillos deben realizar un movimiento relajado facilitando su avance.
La respiración comienza en el recobro y con rapidez al mismo tiempo que giramos la cabeza coincidiendo con la subida del brazo por el mismo lado. Volvemos a coger aire por la boca, giramos la cabeza mirando hacia el fondo y finalmente expulsamos el aire por la nariz dentro del agua. Normalmente se respira del mismo lado aunque lo recomendable es hacerlo por los dos lados y cada tres brazadas.
Se trata del estilo más rápido, seguido por la mariposa, la espalda y por último la braza. Sin embargo, los últimos avances en cuanto a técnica se refiere, indican que los tiempos registrados en la mariposa se van acercando cada vez más a la velocidad del crol.

2. Estilo espalda



También denominado como crol de espalda. En este estilo el nadador está en posición dorsal o supina (boca arriba)  permite respirar con cierta normalidad manteniendo la boca fuera del agua. Se trata de un estilo cómodo y seguro para principiantes, mientras se ejecuta se da la posibilidad de relajación.
-Movimiento de los brazos: la rotación de los brazos es continua y alternativa. Dicha rotación facilita la propulsión la cual se produce debajo del agua. La ejecución de los movimientos es: en la fase aérea el brazo pasa cerca de la oreja y entra al agua extendido, girando así el tronco ligeramente hacia el mismo lado. Después flexionamos el codo un poco, empujando el agua con la palma de la mano.
-Movimientos de piernas: es un movimiento de subida y bajada que comienza en las caderas. Debe estar coordinado con la acción de los brazos. En cuanto a los pies y los tobillos deben estar relajados y con una rotación pequeña interna  para que el empeine facilite la propulsión.
Para la respiración no hay que realizar ningún movimiento especial con la cabeza, pero sí mantener un ritmo de  respiración que depende de la velocidad que nos desplazamos.

3. Estilo braza o de pecho



Es el más antiguo de todos ya que sus movimientos y postura son más naturales. Combina la facilidad del movimiento de brazos y la dificultad técnica del movimiento de piernas.
A pesar de que su técnica ha evolucionado más rápido que el resto de los estilos, se trata del más lento de los cuatro.
En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral.
-Movimientos de brazos: simultáneos y simétricos a los de las piernas. Siempre debajo del agua. La ejecución de los movimientos es la siguiente: Al principio los brazos están extendidos, juntos y un poco hacia abajo. Acto seguido se separan los brazos con las palmas de las manos hacia fuera, flexionamos los codos sin llegar a sobrepasar la línea de los hombros, juntando así los brazos al cuerpo. Finalizamos extendiendo de nuevo los brazos hacia delante con las manos juntas.  
-Movimiento de piernas: es de carácter simultáneo y contribuye de forma importante en la propulsión. En dicha fase ( de propulsión) las piernas se extienden y en la fase de recobro se flexionan lo que provoca una rotación interna.
Respiración frontal, sacando la cabeza del agua justo cuando se juntan los codos al final de la brazada. Inspiramos el aire y volvemos a introducir la cabeza coincidiendo con la extensión de los brazos.
En la propulsión, la brazada (acción de brazos) y la patada (acción de piernas), aportan el mismo grado de propulsión.

4. Estilo mariposa



Es el estilo más moderno de todos, data de la década de los 50 y nace como una variante de la braza. Es uno de los más difíciles de aprender ya que exige altos niveles de fuerza y coordinación.

En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral. Tanto los movimientos de las piernas como de brazos son muy similares a los realizados en el estilo crol pero de forma simultánea y con ligeras variaciones. Además, requiere una perfecta coordinación entre las extremidades superiores y las inferiores; éstas últimas realizan un movimiento similar al aleteo de los delfines, de ahí que también se le conozca como "estilo delfín". También consiste en un movimiento continuo ondulatorio de todo el cuerpo, en forma de "S" tumbada, que deberá estar coordinado con piernas y brazos para una mejor propulsión en el agua y permitir realizar la inspiración.
La ejecución de los movimientos:
-Movimientos de los brazos: en la fase aérea los brazos en paralelo desarrollan una acción de empuje, entrando en el agua con los codos semiflexionados. En la fase recobro (dentro del agua) los brazos realizan un movimiento circular, extendiendo los brazos hacia atrás y saliendo simultáneamente del agua, recuperando así la posición inicial.
-Movimiento de las piernas: en la fase ascendente la planta de los pies empujan el agua gracias a una flexión de las rodillas. En la fase descendente las dos piernas se extienden, golpeando el agua con el empeine de los pies, facilitando la propulsión.

La respiración se realiza de manera frontal cuando los brazos salen del agua. La inspiración se hace por la boca en ambas fases (aérea y recobro) mediante la extensión del cuello. Seguidamente volvemos a introducir la cabeza en el agua antes que los brazos. 

¿Qué estilo es el más fácil de aprender?, ¿y el más difícil?, ¿por qué?

El de espaldas es más fácil según la federación de natación porque es rápido y a la vez vas respirando, luego le sigue el de crol o libre, uno de los mas rápidos,  después el de mariposa, que se dificulta más porque se necesita mayor fuerza de impulso, y el mas difícil es el de pecho es lento y los brazos y piernas deben estar bien coordinados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario