-No, porque no juegas de forma honesta.
-No, porque es una falta de respeto hacia los adversarios.
-No, porque al saltarse las reglas no consigues llegar a la finalidad que aporta el juego.
-Sí.
-Sí, si nos fijamos en las trampas y las manifestamos.
-Sí.
-Cuando hemos conseguido la victoria con nuestro esfuerzo.
2.
Mejorar-empeorar
Juego limpio-trampas
Enfadarse-divertirse
Protestar-aceptar
Colaborar-desentenderse
Violencia-deportividad
Insultar-respetar
Participar-abandonar
3.
5.
6. 1. I
2. C
3. I
4. C
5. C
6. I
7. I
8. C
9. C
7.
8.
9.
10.
- Que algunas personas no quieren estar en un mismo equipo con otras.
- A veces, pero normalmente sí.
- Mal, porque piensas que no les quieren.
- La mayoría de las veces no, porque priva más la amistad que el jugar bien.
- No tener en cuenta si es mi amigo/a o no.
- Divertirse jugando.
12.
13.
14.
15. Hay que intentar ser educado, deportivo y no ser un mal perdedor.
Un buen jugador, levanta la moral del equipo cuando las
cosas se ponen difíciles.
Para jugar bien hay que jugar con inteligencia.
El buen jugador, cuando juega en equipo, no pretende lucirse
por su cuenta. Sabe que quien tiene que ganar es el equipo.
Hay que llevarse bien con los demás, por encima de las
diferencia de habilidad y destreza.
No haremos trampas ni dentro ni fuera del campo.
Debemos reconocer los aciertos del adversario, hay que
mostrarse humilde ante los demás.
Es fundamental participar en cualquier actividad con alegría y desenfado.
16.
17.
18. Tanto saber ganar como saber perder son actitudes que
debemos desarrollar.
Ayudar a los demás sin esperar nada a cambio buscando ser
mejor persona.
Jugar limpio aunque no implique ganar.
Demostraremos comprensión por los errores de nuestros
compañeros y compañeras.
Debemos manifestar respeto y consideración hacia el
adversario.
Aceptar sin discusión las decisiones de jueces y árbitros.
Debemos condenar el uso de la violencia física y verbal.
Buscar la diversión sin importar el resultado.
19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario