Resistencia
• Aparato cardiocirculatorio:
El corazón aumenta de tamaño y a la
vez se produce un engrosamiento de sus paredes. Se observa una dilatación de
sus cavidades y/o de los ventrículos (especialmente del izquierdo), lo cual
permite expulsar más sangre en cada latido. Se incrementa el número de capilares,
glóbulos rojos y de hemoglobina, disminuye la frecuencia cardíaca en reposo y
en los esfuerzos.Evita la formación de varices.
• Aparato locomotor:
-En los huesos y
articulaciones: proporciona un
desarrollo correcto de las estructuras óseas, estimula el crecimiento corporal,
la movilidad de las articulaciones e impide la pérdida de sales minerales
óseas. Con ello se evitan descalcificaciones y disminuye el riesgo de
fracturas.
-En los músculos:provocan un mayor desarrollo de las fibras musculares, los
ejercicios más anaeróbicos (sprints, saltos, etc.) favorecen un desarrollo de
las fibras rápidas (FT), y los entrenamientos mixtos desarrollan las de los dos
tipos.
•Sobre otros aparatos y sistemas:
-Activa : los órganos de desintoxicación
como los riñones y el hígado ( para eliminar sustancias), el funcionamiento de
glándulas endocrinas (aumenta la producción de cortisona y adrenalina) y el metabolismo
en sentido general.
-Aumenta las capacidades
defensivas del organismo, hay mayor número de leucocitos, linfa. - -Estabiliza del peso corporal idóneo.
-Mejora la efectividad para
mantener el pH de la sangre en sus nivele normales.
•Aparato respiratorio:
Consigue aumentar la frecuencia respiratoria,la
superficie alveolar (permite un mayor intercambio gaseoso), y mover un mayor
volumen de aire en cada respiración (respiramos más profundo).
Flexibilidad
•Aparato locomotor:
Retarda el envejecimiento y aumenta
el recorrido de las articulaciones y de los músculos evitando lesiones.
•Sistema nervioso:
Quita el estrés, ayuda a relajarte y
disminuye las tensiones.
•Sistema circulatorio:
Mejora la circulación
de fluidos, facilitando el retorno sanguíneo y previniendo, en general, los
trastornos del sistema cardiovascular. Los altos niveles de tensión muscular
elevan la presión arterial y obstruyen el riego sanguíneo disminuyendo, así, el
aporte de oxígeno y nutrientes y la evacuación de sustancias tóxicas.
•Sistema articular
Hace que las glándulas sinoviales produzcan una
cantidad superior de este líquido. A mayor producción de líquido sinovial,
menor es la resistencia interna al deslizamiento, menor la fricción y menor, el
desgaste de los cartílagos articulares.
•Sistema muscular:
Al contribuir a conservar la
elasticidad y la plasticidad natural de todos los componentes musculares,
trabajos de
flexibilidad aportan la eficiencia y salud integral del aparato motor activo,
reduciendo las probabilidades de lesiones repentinas o crónicas del mismo. Por
otro lado, estimulan la funcionalidad de los receptores propioceptivos, (conocimiento
de la postura corporal, de lo denominado esquema corporal). Activan las vías de
conducción nerviosa por desencadenamiento de reflejos inhibitorios y excitatorios siendo la actividad vital del sistema neuromuscular en su tottalidad la que se ve favorecida.
•Sistema respiratorio:
Repercute sobre la capacidad de expansión y
retracción de la caja torácica y, consecuentemente, sobre la entrada y la salida
de oxígeno a los pulmones.
Fuerza
•Sistema nervioso:
Quita el estrés descargando
mentalmente toda la tensión ya que libera
determinadas endorfinas, que producen un efecto de “abrir la ventana” a nivel
psicológico.
•Sistema óseo:
Aumenta la densidad ósea.
•Sistema muscular:
Tonifica, crea y define la
masa muscular, y refuerza las articulaciones.
•Sistema cardíaco:
Se puede llegar a mejorar
nuestros límites de esfuerzo, y adaptarnos mejor a él. Aún cuando este esfuerzo
sea simplemente nuestro día a día.
Velocidad
•Aparato locomotor:
Aumenta la reabsorción de calcio por los huesos,fortaleciéndolos y disminuyendo el riesgo de fracturas.
•Sistema nervioso:
Disminuye los niveles de adrenalina,aumenta los niveles de endorfinas y otras sustancias cerebrales.
•Sistema cardiovascular:
Reduce la grasa corporal,elimina la grasa subcutánea en las personas con sobrepeso y obesidad.
Para finalizar,se puede observar un esquema sobre la relación entre los distintos aparatos y sistemas de nuestro cuerpo con las capacidades físicas básicas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario